El pilar 3 de la Estrategia técnica mundial contra el paludismo 2016-2030 insta a transformar la vigilancia del paludismo en una intervención básica en todos los países donde el paludismo es endémico, así como en los países que han eliminado el paludismo pero siguen siendo susceptibles de que... se restablezca la transmisión. Este manual de referencia abarca temas relevantes para ambos contextos.
Los destinatarios de este manual son el personal que trabaja en los ministerios de salud, los programas nacionales contra el paludismo y los sistemas de información sanitaria; los asociados que participan en la vigilancia del paludismo; y los funcionarios técnicos de la OMS que asesoran a los países sobre la vigilancia del paludismo.
more
Las enfermedades no transmisibles (ENT) (por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas) y los problemas de salud mental (por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas, la depresión, la ansiedad y los trastor...nos del espectro autista) son la principal causa mundial de enfermedades prevenibles, discapacidad y muerte. En este informe se examinan los riesgos que plantean las actuales tasas crecientes de ENT y problemas de salud mental en América del Sur, más allá de los riesgos para la salud, y se ponen de manifiesto sus considerables efectos negativos en el crecimiento económico. Se concibió un modelo analítico que proyecta los efectos macroeconómicos de las ENT y los problemas de salud mental durante el período 2020-2050 en 10 países de América del Sur: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de). Los resultados revelan que el impacto macroeconómico de las ENT y los problemas de salud mental en América del Sur se traduce en déficits económicos importantes. En términos generales, la pérdida total de PIB en América del Sur asciende a US$ 7,3 billones (US$ internacionales del 2022) en el período 2020-2050, lo que equivale al 4% del PIB total de la región. Es decir, si se eliminaran estas enfermedades y problemas, el PIB anual sería cerca de un 4% mayor cada año durante 30 años
more