Offering additional pre-exposure prophylaxis (PrEP) choices has the potential to increase uptake and effective use of PrEP, and of HIV prevention overall, as it allows people to choose a method that they prefer.
In this guideline, WHO recommends an offering long-acting injectable lenacapavir (LEN...) as an additional HIV prevention choice, as part of combination HIV prevention approaches. LEN, administered twice a year as PrEP, has been shown to be highly effective at reducing the risk of HIV acquisition. In this guideline, WHO also recommends using HIV rapid diagnostic tests (RDTs) for individuals initiating or continuing long-acting injectable PrEP, such as LEN and long acting injectable cabotegravir (CAB-LA). Flexible HIV testing approaches are essential for ensuring that testing does not become a barrier to accessing or continuing PrEP, including long-acting injectable options.
more
Guidelines on lenacapavir for HIV prevention and testing strategies for long-acting injectable pre-exposure prophylaxis. Web Annex B
This global guidance was developed to support malaria-free countries and those that are close to malaria elimination to prevent re-establishment. The document outlines key concepts and principles for preventing re-establishment and provides guidance on strategies, interventions, planning and managem...ent. Country examples are included to highlight good practices and illustrate practical applications.
more
This policy brief presents a summary of current evidence on vulnerability to TB and proposes interventions for equitable, person-centred, and human rights-based TB prevention and care. It aligns with WHO policies and guidance on TB prevention and screening, management of TB and comorbidities, access... to health care, universal health coverage, determinants of TB, TB-associated impairment and disability, social protection, as well as ethics, equity and human rights.
more
The Ghana National Malaria Strategic Plan 2021–2025 aims to reduce malaria mortality by 90% and malaria cases by 50% (using 2019 as baseline) and to achieve pre-elimination in at least six districts by 2025. The plan focuses on scaling up prevention measures like distributing insecticide-treated n...ets, indoor residual spraying, seasonal chemoprevention, and prevention in pregnancy. It also emphasizes universal access to prompt diagnosis and effective treatment, strengthening health system governance, improving supply chains, mobilizing resources, and enhancing surveillance. Special attention is given to vulnerable groups and high-burden areas to ensure equity and sustainability in the fight against malaria.
more
The National Malaria Elimination Strategic Plan (NMESP) 2024–2028 of Ghana outlines the country’s roadmap to shift from malaria control to elimination. Despite major progress—like reducing malaria deaths from nearly 2,800 in 2012 to 151 in 2022—malaria remains a major public health challenge... in Ghana.
The plan aims to reduce malaria deaths by 90% and cases by 50% by 2028 (compared to 2022), and to eliminate malaria entirely in 21 low-burden districts. It includes a mix of interventions such as insecticide-treated nets, indoor residual spraying, seasonal chemoprevention, malaria vaccination, and strong surveillance systems.
The strategy is tailored to the local malaria burden, promotes community engagement, relies on multisectoral partnerships, and ensures adequate resource mobilization. Its ultimate goal is to protect Ghana’s population, improve public health, and support the country’s socioeconomic development.
more
The Rwanda Malaria Strategic Plan 2020–2024 outlines Rwanda’s national strategy to reduce malaria morbidity and mortality by at least 50% compared to 2019 levels. The vision is a malaria-free Rwanda contributing to socioeconomic development.
The plan includes strengthening prevention through lo...ng-lasting insecticide-treated nets, indoor residual spraying, and larval source management; ensuring universal access to testing and treatment; improving surveillance and data use; and enhancing program management, coordination, and financing. It also emphasizes community engagement and behavior change to ensure at least 85% of the at-risk population adopts protective practices.
The strategy builds on past lessons, involves multi-sectoral collaboration, and aligns with global malaria goals. It highlights equity, quality services, and evidence-based interventions as guiding principles, aiming to mobilize national and international resources for sustained impact.
more
ÍNDICE
I. DATOS ACERCA DEL COVID-19 • COVID-19 • Intervenciones no farmacéuticas
II. INTRODUCCIÓN
III. ADMINISTRADORES, MAESTROS Y PERSONAL DE LAS ESCUELAS • Mensajes y acciones clave • Lista de verificación
IV. PROGENITORES, CUIDADORES Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD • Mensajes... y acciones clave • Lista de verificación
V. ESTUDIANTES Y NIÑOS • Lista de verificación • Educación para la salud en función de la edad - Preescolar - Escuela primaria - Primer ciclo de la escuela secundaria - Segundo ciclo de la escuela secundaria
more
En la actualidad, los daños que sufren los pacientes a causa de una atención poco segura constituyen un desafío
importante y creciente para la salud pública mundial y son una de las principales causas de muerte y discapacidad
en todo el mundo. La mayor parte de estos daños son evitables. Ahor...a que los países se esfuerzan por alcanzar la
cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los efectos beneficiosos de un mayor acceso
a los servicios de atención de la salud pueden verse socavados por una atención poco segura. Los incidentes
relacionados con la seguridad de los pacientes pueden causar muerte y discapacidad, así como sufrimiento a
las víctimas y sus familias. Los costos económicos que conllevan los fallos de seguridad son elevados. A menudo
se reduce la confianza del público en los sistemas de salud locales cuando se dan a conocer estos accidentes.
El personal de salud implicado en sucesos graves que implican la muerte o un daño grave a un paciente
también puede sufrir un deterioro psicológico duradero y sentimientos de culpa y autocrítica muy arraigados
more
Las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen
29 veces más probabilidades de enfermar de tuberculosis (TB) que las personas
sin VIH que viven en el mismo país. La TB es una de las principales causas de muerte entre las personas infectadas por el VIH: provoca ...la quinta parte de las muertes de personas con VIH en todo el mundo. En 2013, una de cada cuatro muertes por TB en todo el mundo estuvo relacionada con el VIH. Desde 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el conjunto de intervenciones denominadas «actividades de colaboración TB/VIH». Se han realizado avances significativos en la aplicación a nivel mundial de este conjunto de intervenciones, que permitieron salvar aproximadamente 1,3 millones de vidas entre 2005 y 2011.
more
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la cual se presentan una variedad de desafíos relacionados con el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de los miembros de los pueblos indígenas, los afrodes...cendientes, los romaníes, así como de otros grupos étnicos. A lo largo del curso de la vida, estas personas experimentan discriminación estructural y poca representatividad e inclusión en los procesos de toma de decisiones, lo cual dificulta su acceso a los servicios de salud, afecta la calidad de la atención que reciben y tiene un efecto general en sus condiciones de vida. Por tanto, la protección y la promoción de su salud y seguridad socioeconómica es una cuestión no solo de política pública, sino también de protección y ejercicio de los derechos humanos. En esta publicación se presentan los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos y los sistemas de protección de esos derechos instaurados por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como medidas para hacerlos efectivos, con especial hincapié en el derecho a la salud, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados con el cuidado del planeta.
more
La resistencia a los antimicrobianos es un problema complejo que requiere soluciones únicas adaptadas a cada país. Este conjunto de herramientas de adaptación de los programas de resistencia a los antimicrobianos (TAP, por su sigla en inglés) los ayudará a iniciar y ejecutar proyectos para enfr...entar la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en sus territorios. Los ejercicios y recursos presentados corresponden a cada una de las etapas descritas en la Guía rápida: Manual práctico para la adaptación de intervenciones a medida contra la resistencia a los antimicrobianos, y deben ser utilizados por un grupo de trabajo de TAP.
more
El objetivo del documento es orientar la categorización de riesgo, monitoreo y decisiones a ser tomadas para el personal de salud con potencial exposición a COVID-19. Esta guía puede ser modificada de acuerdo al dinamismo de la situación epidemiológica. Este documento debe leerse en conjunto co...n los documentos oficiales de la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay referentes a la infección por COVID-19.
more
La leishmaniasis es una enfermedad tropical desatendida sensible
al clima, trasmitida por la picadura de insectos flebótomos y
se calcula que amenaza a mil millones de personas en todo el mundo.
Esta enfermedad altamente compleja se presenta de varias formas
clínicas, causadas por 20 especies ...del parásito Leishmania.
more
Desde el 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha promovido la implementación de la Iniciativa HEARTS en las Américas, una adaptación regional de la estrategia Global HEARTS de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante este tiempo, 33 países de la Región de las Améric...as se han comprometido a implementar HEARTS y la OPS ha desarrollado una amplia variedad de herramientas clínicas para asistir a los equipos de salud en su trabajo cotidiano e impulsarlos a buscar la mejora continua de la calidad. Este compendio pretende presentar en un solo documento, y de manera simple y didáctica, todos los recursos técnicos desarrollados por la Iniciativa HEARTS en las Américas para facilitar su implementación en la práctica diaria del ámbito clínico. El lector notará que cada herramienta se detalla en una sola página y se presenta en un formato modular. Por lo tanto, cada herramienta se puede utilizar en conjunto o por separado según sea necesario. Además, en la parte inferior de cada herramienta, el lector encontrará las referencias y los enlaces para acceder a los textos completos en caso de que los usuarios deseen profundizar más su conocimiento respecto a cada tema.
more
Este documento técnico presenta las Normativas de Planificación Operativa
del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para apoyar la
preparación del país y la respuesta ante el Novel Coronavirus (COVID-19).