Entablar conversaciones con las Autoridades Nacionales de la Gestión de Desastres
Guide to bio-safety procedures for dental practices during the COVID-19 pandemic
Digital health technology can make health systems more efficient and sustainable, facilitating the provision of high-quality
care across a wide range of contexts and for diverse population health needs. The pace of innovation in digital health is
rapid and constant, with new interventions bein...g developed, implemented, tested and refined against a diversity of contexts,
constraints and challenges to address a variety of health and health system needs.
more
Otros Trastornos
Capítulo H.1
Edición 2016
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Revisión: Fernanda Prieto-Tagle & Jasna Raventós
Directrices
Grupos de población clave
Objectives: This paper reviews the mental health policies that have been implemented in Chile in response to the COVID-19 pandemic and the international context of countries' responses. Even before the start of the pandemic, there were significant barriers to access mental health services in Chile, ...coupled with a scenario of nationwide social unrest and protests that questioned the legitimacy of public institutions; now the rapidly worsening outbreaks of COVID-19 are exacerbating the pre-existing mental health crisis.
Methods: We conducted a bibliometric and content analysis of the Chilean mental health public policies implemented during the COVID-19 pandemic and then compared these policies with international experiences and emerging scientific evidence on the mental health impact of pandemics.
Results: Our analysis of the policies identifies five crucial points of action developed in Chile: (i) an established framework to address mental health in emergency and disaster situations; (ii) a timely COVID-19 Mental Health Action Plan; (iii) inclusion of mental health in the public health agenda; (iv) development of a presidential strategy during the pandemic for comprehensive mental health and well-being; and (v) emerging research assessing the mental health implications of COVID-19.
Conclusions: In Chile, the public policy responses to address the mental health consequences of the COVID-19 pandemic has been characterized by the coordinated implementation of mental health plans, ranging from a health sectoral initiative to inter-agency and intersectoral efforts. However, it is imperative that increased funding is allocated to mental health, and efforts should be made to promote the participation of people with lived experiences and communities in the design and implementation of the proposed actions. This aspect could be of key importance to social peace and community recovery after the pandemic.
more
Las enfermedades no transmisibles (ENT) suelen ser condiciones de salud de larga duración, resultado de determinantes sociales, factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Debido a la adquisición de hábitos poco saludables y al importante cambio demográfico, que evidencia un ...incremento de la proporción de personas mayores, ha aumentado la prevalencia de ENT y el número de muertes que generan. Por esto, constituyen uno de los principales desafíos sanitarios
del siglo XXI, tanto en los países de mayores ingresos como en aquellos en vías de desarrollo, por su gran impacto a nivel individual, en los sistemas de salud y en la economía nacional.
more
Este libro de consulta tiene como objetivo detallar por qué la salud debe ser parte de los procesos de planificación urbana y territorial y cómo hacer que esto suceda. Reúne dos elementos vitales que necesitamos para construir ciudades habitables y un planeta habitable: 1) Procesos para guiar el... desarrollo de asentamientos humanos - en este documento denominado “planificación urbana y territorial”; y 2) Importancia de la salud humana, el bienestar y la equidad sanitaria en todos los niveles, desde el local al mundial, y desde la salud humana a la planetaria.
Este libro de consulta identifica una selección completa de recursos y herramientas existentes para apoyar la incorporación de la salud en la planeación urbana y territorial, incluidos marcos de promoción, puntos de entrada y orientación, así como herramientas y estudios de casos ilustrativos. No proporciona prescripciones para escenarios específicos; estos deben estar determinados por el contexto, las personas y los recursos disponibles.
more
En este folleto se resume la situación de los sistemas y servicios de salud en la Región de las Américas en su progreso hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud (la “salud universal”). Se presenta la situación previa a la pandemia de COVID-19, el efecto que ha t...enido en los sistemas de salud y las recomendaciones para encarar los retos actuales y futuros en la construcción de sistemas de salud resilientes que permitan seguir avanzando hacia la salud universal en la Región.
more
Se espera que el Panorama 2020 ayude a visibilizar los desafíos de los territorios con peores indicadores en términos de alimentación y nutrición, y que sirva para movilizar el compromiso político y la atención pública en los lugares que sufren mayores rezagos respecto a los promedios naciona...les. Al igual que en ediciones anteriores, también se proporciona información sobre las políticas y los programas que los países están desarrollando para enfrentar todas las formas de malnutrición.
El año 2020 se recordará durante muchas décadas por la pandemia provocada por la COVID-19. Los indicadores de la Agenda 2030 que se utilizan en esta publicación aún no recogen los distintos impactos del nuevo coronavirus. Pero en cada uno de los capítulos y secciones que siguen se hace referencia a algunas de las posibles implicaciones de la pandemia para el futuro.
more
Plan de mejora de la calidad de atencíon y seguridad de los pacientes
La presente publicación describe las medidas de bioseguridad para disminuir el riesgo de infección por COVID-19 durante la atención estomatológica., así como las actividades y procedimientos del personal que brinda atención estomatológica para disminuir el riesgo de infección por COVID-19.