This technical report presents the results of a cross-sectional survey conducted in Sarajevo, the Federation of Bosnia and Herzegovina, Bosnia and Herzegovina, between June and August 2017, as part of the FEEDcities Project (Food Environment Description in cities – eastern Europe and central Asia).... The aim of the report is to describe the city’s local street food and takeaway food environment, exploring the characteristics of food vending sites, the industrially produced and homemade foods they typically offer, and the nutritional composition of these foods. Finally, the report provides guidance on how to address its findings through policy action.
The study was conducted through a bilateral partnership between the World Health Organization (WHO) and the Institute of Public Health of the University of Porto, in collaboration with the Faculty of Medicine, the Faculty of Nutrition and Food Sciences, the Faculty of Pharmacy of the University of Porto (WHO registration 2015/591370 and 2017/698514) and the Institute of Public Health of the Federation of Bosnia and Herzegovina. The study was funded through a voluntary contribution of the Ministry of Health of the Russian Federation, and through a contribution made by the Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC)/Swiss Government to a joint WHO/SDC project, “Reducing Health Risk Factors in Bosnia and Herzegovina: Developing and Advancing Modern and Sustainable Public Health Strategies, Capacities and Services to Improve Population Health”, implemented in Bosnia and Herzegovina.
more
This fourth WHO report on neglected tropical diseases (NTDs) reviews the progress made towards achieving the Roadmap targets for 2020, noting the remaining challenges, then looks beyond 2020 to evaluate the changing global health and development landscape, considering the implications of integrating... these diseases into the broader 2030 Agenda for Sustainable Development.
more
Misceláneo
Capítulo J.2
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traductores: Fernanda Prieto-Tagle & Montserrat Pamias
El propósito de este documento es presentar orientaciones para mejorar la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas durante la respuesta a la COVID-19, así como la adherencia a dichas medidas por parte de los grupos de población en situación de vulnerabilidad. Para ello, es nec...esario identificar los principales obstáculos a la aplicación de las medidas, lo que nos permite determinar los grupos y territorios más afectados en las diferentes fases de la pandemia. Con este objetivo, y desde un marco de equidad, derechos humanos y diversidad, se recomiendan políticas, estrategias e intervenciones que acompañan la aplicación y flexibilización de las medidas, de modo que nadie quede atrás.
more
Evidence-based psychological interventions are an important part of health, social, protection and education services and can help increase access to effective mental health treatments and progression towards universal health coverage.
This manual provides managers and others responsible for plan...ning and delivering services with practical guidance on how to implement manualized psychological interventions for adults, adolescents and children. It covers the five key implementation steps: make an implementation plan; adapt for context; prepare the workforce; identify, assess and support potential beneficiaries; and monitor and evaluate the service.
more
European Journal of Biomedical and Pharmaceutical Sciences, vol.3 (2016) 1, 192-206
This review shows that if all sub areas of pharmaceutical waste management can efficiently work back to back environmental pollution and dangers to human health can reduce significantly.
El propósito de este marco de valores es brindar orientación a nivel mundial acerca de la asignación de las vacunas contra la COVID-19 entre los países y a nivel nacional con respecto a la determinación de los grupos prioritarios para recibirlas dentro de los países, mientras el suministro sea... limitado. El marco tiene por objeto apoyar a los responsables de formular políticas y a los asesores expertos a nivel nacional, regional y mundial mientras toman decisiones sobre la asignación de las vacunas contra la COVID-19 y la priorización de los grupos que las recibirán
This document it available in Arabic, Chinese English, French, Portuguese and Russian
more
Nutrición de menores de 2 de edad
Vaccination against COVID-19 in Indigenous peoples and nationalities,
Afro-Ecuadorian and Montubio peoples and nationalities of Ecuador
Operational Guidelines
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa...lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie... «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos
more
This document defines the framework for Malawi’s National HIV Programs. Considering public health benefits and risks, as well as funding and resource implications, deviations from these guidelines are not supported by the Ministry of Health.