Los avances en el tratamiento del cáncer pediátrico han permitido ampliar las iniciativas más allá de la curación y abarcar aspectos como la detección precoz, la continuidad del tratamiento y la reducción de su toxicidad. Todo ello ha abierto paso a una visión más integral del cuidado de lo...s pacientes, lo que supone mejores oportunidades de curación y una vida más plena, objetivos de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil. Dentro de ese cuidado integral, la atención psicosocial incluye las dimensiones social, psicológica, espiritual y funcional del proceso de enfermedad de los pacientes. Esta serie recoge una serie de orientaciones y normas basadas en la evidencia que garantizan la calidad de dicha atención. Las normas son el resultado de la discusión y la revisión de distintos profesionales de América Latina y el Caribe. El módulo 1 se centra en la evaluación psicosocial como estrategia de apoyo a los objetivos de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil y como herramienta para que los profesionales de la salud recaben la información necesaria para ofrecer a estos pacientes un abordaje integral enfocado en el bienestar, la adaptación al proceso de enfermedad y la adherencia al tratamiento.
more
El objetivo de esta guía es brindar recomendaciones prácticas al personal de salud que se hace cargo de las actividades de preparación y respuesta a las enfermedades contagiosas para asegurar que se mantenga el acceso a servicios de aborto seguro (SAS) cuando surja un brote de enfermedades contag...iosas. Es una guía operativa que puede servir para apoyar a los actores de la salud para que los SAS se mantengan durante los brotes y asegurar que las consideraciones necesarias de SAS se integren dentro de la respuesta al brote; no es una guía clínica. El enfoque centrado en la ubicación de este documento se dirige a los asentamientos frágiles y de ayuda humanitaria; sin embargo, las recomendaciones pueden aplicarse a brotes de enfermedades contagiosas a cualquier población con escasez de recursos. Esta guía busca complementar el trabajo llamado La salud sexual y reproductiva y los derechos durante los brotes de enfermedades contagiosas: Guía operativa para escenarios frágiles y de ayuda humanitaria.
more
Covid-19 Social Policy Response Series / No.14
This report examines Ecuador’s social policy response to mitigate the Covid-19 pandemic’s effects and protect
vulnerable populations. It chronologically traces containment, closure policies, social policies and programmes
put in place following t...he announcement of Covid-19 as a global pandemic. A combination of external con-
straints and domestic structures, i.e. informality and weak coordination, led to truncated efforts in the healthcare
response, while persistent inequalities in access to technology and high levels of informality led to fragmented
education, labour policies and social protection responses. The report zooms into the Family Protection Grant
(Bono de Protección Familiar or BPF), a new social protection programme that covers informal workers, which
captures the difficulties in reaching unregistered populations amid lockdown and containment measures.
more
Guía para personal de Primera Línea de Respuesta a la COVID-19.
Esta Guía básica de habilidades psicosociales es un proyecto del Grupo de Referencia
del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en
situaciones de emergencia (IASC MHPSS RG). El proyecto fue apo...yado por las agencias
miembros del IASC MHPSS RG, con amplias aportaciones de los sobrevivientes de
COVID-19 y el personal de primera línea de respuesta contra la COVID-19.
more
Estas orientaciones provisionales se han elaborado a partir de las recomendaciones que hizo el Grupo de Expertos de la OMS en Asesoramiento Estratégico en materia de inmunización (SAGE) en su reunión extraordinaria del 15 de marzo de 2021 [1], y que fueron actualiza...das en su reunión extraordinaria del 27 de mayo de 2021 [2].
more
La presente versióna es una actualización de los lineamientos entregados al sector salud en marzo de 2020, los cuales posteriormente fueron adaptados para la Mesa Intersectorial de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión del Riesgo de Desastres. Las recomendaciones han sido elaboradas en ...función de las
orientaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Comité Permanente entre Organismos [IASC], el Modelo chileno de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres, y a la experiencia en el abordaje de emergencias y desastres.
.
more
Guía para el Equpo de Salud
El Anuario de Estadísticas Vitales, denominado “Estadísticas Vitales-Información
Básica” es la publicación anual de la Dirección de Estadísticas e Información en
Salud (DEIS) que permite la difusión en un documento consolidado de la
información estadística sobre los hechos vital...es –nacimientos, defunciones,
defunciones fetales y matrimonios- ocurridos en la República Argentina.
more
Suicide mortality in the Region of the Americas. Regional Report 2015-2019
Este informe, que se publica cada cinco años. brinda datos actualizados sobre el suicidio en la Región de las Américas. Esta cuarta edición, además de incluir análisis similares a los realizados previamente (suicidio p...or edad, sexo y métodos utilizados), utiliza técnicas de estadística descriptiva para caracterizar cuantitativamente la mortalidad por suicidio y su distribución por grupo etario y sexo, así como los años de vida perdidos, por país, subregión y región, para el período 2015-2019.
more
Este recurso y el asesoramiento relacionado fueron elaborados a solicitud de gobiernos y asociados de respuesta como una manera rápida de obtener datos valiosos y reveladores que podrían ser utilizados para crear a medida intervenciones para mejor atender las necesidades de la gente a nivel comuni...dad, y de esta manera contribuir a la respuesta de la salud pública en general ante el virus de Zika y sus posibles complicaciones. Puede ser utilizado en comunidades donde ya existen casos de transmisión del virus de Zika, o en comunidades vulnerables.
more
La Guía de intervención humanitaria mhGAP es una herramienta sencilla y práctica destinada a ayudar a los servicios de salud generales en contextos de emergencias humanitarias, a detectar y tratar los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias psicoactivas. Se trata de una adapta...ción para uso en emergencias humanitarias de la Guía de intervención mhGAP (2010) de la OMS, manual ampliamente utilizado y basado en criterios científicos para el manejo de dichos trastornos en los servicios de salud de tipo general.
more
Advances in the treatment of pediatric cancer have made it possible to expand initiatives beyond cure and cover aspects such as early detection, continuity of treatment and reduction in toxicity. All this has paved the way for a more comprehensive vision of patient care, which means better chances o...f healing and a fuller life - objectives of the World Initiative against Childhood Cancer. Within this comprehensive care, psychosocial care includes the social, psychological, spiritual and functional dimensions of the disease process of patients. This series includes guidelines and standards based on evidence that guarantee the quality of said care. The standards are the result of discussion and review by different professionals from Latin America and the Caribbean. Module 1 focuses on psychosocial evaluation as a strategy to support the objectives of the World Initiative against Childhood Cancer, and as a tool for health professionals to gather the necessary information to offer these patients a comprehensive approach focused on well-being, adaptation to the disease process, and adherence to treatment.
more
Recommendations for in-patient management of COVID-19 in adult patients
Version 10, November 2020.
This document focus on the direct consequences of the virus (morbidity and mortality) in specific populations and on the results of measures aimed at mitigating the spread of the virus, with indirect impacts on socio-economic conditions. In this complex scenario, the gender approach has not received... due attention during the pandemic. Gender is one of the structural determinants of health, but it does not appear in analyses of the direct and indirect effects of the pandemic, despite being essential in the recognition and analysis of the differential impacts on men and women and their interaction with the different determinants of health.
more
Guías para programas nacionales y otros interesados directos
Frequently asked questions on COVID-19 vaccination. Version 6, 12 February 2022