La tendencia al calentamiento en América Latina y el Caribe continuó en 2021. La tasa media de aumento de las temperaturas fue de aproximadamente 0,2 °C por década entre 1991 y 2021, en comparación con los 0,1 °C por década registrados entre 1961 y 1990.En 2021, la temperatura se situó por e...ncima de la media de 1981-2010 en todas las subregiones, habiéndose registrado la anomalía máxima de +0,59 (±0,1 °C) en la región de México y América Central, lo que corresponde a +0,97 (±0,1 °C) por encima del período de referencia de 1961-1990 de la OMM para el cambio climático.
more
Esta guía pretende orientar a equipos quienes deben intervenir frente a situaciones de suicidio, intentos de suicidio y autolesiones o ante signos de alarma. El abordaje que se recomienda es intersectorial e integral y con un enfoque de derechos, el cual implica tener en cuenta procesos históricos..., de filiación intergeneracionales, estructuras productivas, perspectiva de género, aspectos interculturales y migratorios, entre otros factores. Supone un enfoque amplio de la salud en general y del fenómeno de la violencia autoinfligida, en particular. Se acompaña de un flujograma de atencion, orientado a brindar herramientas para trabajar en red la prevencion, atencion, el registro y la posvencion del suicidio en la Provincia del Chaco Argentina.
more
Ces recommandations ont été élaborées dans le cadre de la mission de l’Organisation mondiale de la Santé de fournir des orientations normatives à ses États-membres. L’objectif de ce document est de formuler des recommandations fondées sur des données factuelles afin de faciliter l’acc...ès universel aux interventions essentielles et efficaces en matière santé maternelle et néonatale, grâce à l’optimisation des rôles du personnel de santé.
Ces recommandations s’adressent aux décideurs de la santé, aux responsables et autres acteurs aux niveaux international, national et régional. En fournissant ces recommandations générales à l’échelle internationale, l’Organisation mondiale de la Santé part du principe que les pays les adapteront et qu’ils les mettront en œuvre en tenant compte du système politique et des systèmes de santé déjà en place.
more
Les procédures décrites dans cette POS concernent à la fois l'environnement dans lequel les tests
index sont effectués (par exemple, la construction d'une infrastructure qui garantit la confidentialité,
les formulaires disponibles sur place, le stockage des données physiques et numériques) ...et
également les actions requises des agents de santé qui effectuent le test index. Les personnes
chargées de la mise en œuvre de ces POS devront également connaître les POS concernant
l'identification et la réponse face à la violence dans le contexte des tests index. Les recommandations
relatives au contenu des services d'intervention en cas de violence sont fournies en Annexe A
more
In 2012, all Member States of the World Health Organization (WHO) endorsed a historical target to reduce premature mortality from noncommunicable diseases
(NCD). This commitment was echoed in 2015 by the United Nations Sustainable Development Goals, which included a target to reduce premature morta...lity (the
measure of unfulfilled life expectancy and deaths between the ages of 30 and 70 years) from NCD by 30% by the year 2030. The Sustainable Development Goals are especially relevant to cardiovascular disease (CVD), the leading cause of death globally, with increasing prevalence in low- and middle-income countries (LMIC).
more
The ICAT is a simple and practical approach for assessing the adequacy of existing infection prevention and control practices and provides specific recommendations for improving practices and monitoring their effectiveness over time
Shoman et al. Globalization and Health (2017) 13:1 DOI 10.1186/s12992-016-0224-2
Prepared by NGOs: “Legalife-Ukraine”, “Insight”, “Positive Women”, and “Svitanok”
For the submission to the 66th CEDAW Session Geneva, Switzerland
13 February 2017 - 03 March 2017
Teil II beschreibt den wissenschaftlichen Sachstand zur Inflünzapandemieplanung und Inflünzapandemiebewältigung. Hierbei wird das RKI bei der Bewertung der wissenschaftlichen Informationen durch den Expertenbeirat Inflünza beraten. Der wissenschaftliche Teil dient als fachliche Grundlage... für Entscheidungen über Massnahmen zur Vorbereitung auf den Pandemiefall sowie Massnahmen im konkreten Pandemiefall.
more
Módulo 4
Líderes
Julio del 2017
Módulo 4: Líderes. Este módulo tiene por objeto informar y actualizar a los líderes y a los encargados de tomar decisiones sobre la PrEP. Proporciona información sobre los beneficios y las limitaciones de la PrEP para que puedan considerar cómo pueden a...plicar la PrEP de manera más efectiva en sus propios entornos. También presenta una serie de preguntas frecuentes acerca de la PrEP y las respuestas correspondientes.
more
The UNFPA Zambia 2017 Annual Report highlights key milestones and achievements recorded with UNFPA support towards improving the health and well-being of women and young people in Zambia.
Psychatry & Pediatrics
Chapter I.3
2a edicion.
El objetivo principal del Atlas es dar seguimiento y reportar el grado de avance y desarrollo de los cuidados paliativos en Latinoamérica.
El Atlas de Cuidados Paliativos en Latinoamérica, y en especial esta segunda edición, demuestra diferencias importantes en el desarrollo de pr...ogramas y sin duda será muy útil para tanto los líderes paliativos como para los líderes sanitarios, permitirá la adopción de conductas más exitosas que ayuden a desarrollar cuidados paliativos en Latinoamérica y ayudará a unificar futuros criterios para los cuidados paliativos primarios, secundarios y terciarios.
more
Evaluando y mejorando la calidad y los derechos humanos en los establecimientos de salud
mental y de apoyo social
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado al descubierto las profundas desigualdades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han alertado en las últimas décad...as. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas de la región se ha acentuado como consecuencia de las insuficientes respuestas estatales a la crisis, que no han considerado adecuadamente los derechos colectivos de estos pueblos y han tenido escasa relevancia cultural.
Este documento ofrece un panorama de la situación de los pueblos indígenas de la región ante la pandemia del COVID-19. Analiza tanto las respuestas del Estado como las de los propios pueblos indígenas ante la crisis, además de ofrecer un conjunto de recomendaciones para rectificar el olvido de estos pueblos en la gestión de la pandemia, centrándose en sus derechos colectivos.
more
medios de diagnóstico, tratamientos y grado de preparación respecto a las vacunas y otros productos sanitarios: módulo de las evaluaciones armonizadas de la capacidad de los centros de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19, 7 de julio de 2021