Informe de reunión (Ciudad de Panamá, 21 y 22 de octubre del 2019)
Tercera edicion .En esta tercera edición se actualiza la definición de la triquiasis tracomatosa según lo acordado en la cuarta Reunión Científica Mundial sobre el Tracoma (Ginebra, del 27 al 29 de noviembre del 2018), se agrega una descripción sobre cómo examinar el entropión, se mejoran la...s listas de instrumentos y material fungible necesarios para la cirugía, se amplía y se mejora la orientación sobre los cuidados posoperatorios, se incluyen ilustraciones actualizadas, se mejora la presentación en todo el libro, y se elimina el contenido redundante.
more
Guía práctica para mejorar la calidad de la atención mediante los servicios de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de salud
En su condición de departamento técnico de la OMS para el paludismo, al Programa Mundial sobre Malaria le corresponde una importante función de liderazgo de la respuesta mundial. Por medio de sus acciones directas y su red, tiene la capacidad de conformar el ecosistema de la respuesta al paludism...o y lograr un impacto a nivel de los países. Teniendo esto en cuenta, el Programa Mundial sobre Malaria ha elaborado una estrategia operativa en la que se exponen sus prioridades para el periodo 2024-2030 y las cuatro palancas estratégicas para controlar y eliminar el paludismo que son parte esencial del mandato del Programa: normas y criterios, nuevos instrumentos e innovación, información estratégica para generar impacto, y liderazgo. La estrategia describe el modo en que el Programa Mundial sobre Malaria se transformará también por medio de una colaboración más eficaz con otros programas, con las oficinas regionales y en los países, y con los asociados, tomando como guía las enseñanzas extraídas del Decimotercer Programa General de Trabajo (13.º PGT) de la OMS y las prioridades del 14.º PGT.
more
Todos los países de la Región de las Américas en los que la malaria es endémica han asumido el reto de eliminar la enfermedad y de poner en marcha medidas para orientar sus programas y estrategias de salud en esa dirección. En este manual se explica cómo ejecutar las medidas con vistas a logra...r la eliminación de la malaria y prevenir su restablecimiento, mediante el aumento de la intensidad y la calidad de las medidas, la reorientación de las iniciativas, la reducción de los retrasos que favorecen la transmisión y un monitoreo adecuado que permita ajustar las intervenciones. En este sentido, se propone como primer paso estratificar el territorio —de modo que se puedan planificar y priorizar las intervenciones y grupos de población— para, a continuación, aplicar una medida de diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta como estrategia clave dirigida a hacer efectiva la eliminación de la enfermedad y a prevenir su restablecimiento en todos los estratos. Además, el documento trata de hacer operativo el concepto de vigilancia, como intervención promovida por la Organización Mundial de la Salud a través de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030, y destaca la importancia de que las comunidades tengan acceso al diagnóstico y el tratamiento tempranos. Por último, en el manual también se incluyen aspectos de gestión y monitoreo que deben tenerse en cuenta para la eliminación de los focos de transmisión.
more
El pilar 3 de la Estrategia técnica mundial contra el paludismo 2016-2030 insta a transformar la vigilancia del paludismo en una intervención básica en todos los países donde el paludismo es endémico, así como en los países que han eliminado el paludismo pero siguen siendo susceptibles de que... se restablezca la transmisión. Este manual de referencia abarca temas relevantes para ambos contextos.
Los destinatarios de este manual son el personal que trabaja en los ministerios de salud, los programas nacionales contra el paludismo y los sistemas de información sanitaria; los asociados que participan en la vigilancia del paludismo; y los funcionarios técnicos de la OMS que asesoran a los países sobre la vigilancia del paludismo.
more
Las violencias por motivos de género atraviesan a mujeres, LGBTI+, niñeces y adolescencias con gran impacto en múltiples dimensiones de la vida y el sistema de salud tiene un rol fundamental en su detección temprana, en la evaluación del riesgo, en la prevención y la atención integral.Por... eso, desde el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) presentamos el Manual Clínico “Atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género. Herramientas para equipos de salud”, adaptado técnica y culturalmente a nuestro país a partir de la versión original de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El presente manual está dirigido a todas las personas que integran equipos de salud interdisciplinarios e intersaberes del sistema sanitario (formadas en Medicina, Psicología, Enfermería, Trabajo Social, asesoramiento legal, agentes sanitarios, administración, promotoras y promotores de la salud, etc.) en especial a quienes trabajan en el primer nivel de atención. Su propósito es brindarles herramientas para la atención integral a mujeres, LGBTI+» y niñas, niños, niñes y adolescentes (en adelante, NyA) que atraviesan o han atravesado situaciones de violencias por motivos de género (en adelante, VMG).
more
La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial reflejó en el Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP) 2023-24 la estructura sectorial regional para la respuesta a la crisis humanitaria de la región de una manera individualizada para el Sector de Alojamiento, bajo el cual quedan ...las actividades de gestión y coordinación de alojamientos colectivos, acceso a alojamiento individual y desarrollo de infraestructura comunitaria con enfoque territorial; así como de artículos esenciales para el hogar/domésticos. Este sector regional se refleja en cada país, según sus capacidades, con un Término de Referencia diferenciado según las temáticas que aglutine, la de Alojamiento puede formar parte de un Multisector más amplio de Necesidades Básicas.
more
Guía para personal de Primera Línea de Respuesta a la COVID-19.
Esta Guía básica de habilidades psicosociales es un proyecto del Grupo de Referencia
del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en
situaciones de emergencia (IASC MHPSS RG). El proyecto fue apo...yado por las agencias
miembros del IASC MHPSS RG, con amplias aportaciones de los sobrevivientes de
COVID-19 y el personal de primera línea de respuesta contra la COVID-19.
more
These guidelines deal specifically with water, sanitation and hygiene, and are designed to be used in schools in low-cost settings in low- and medium-resource countries to:
• assess prevailing situations and plan for required improvements;
• develop and reach essential safety standards as a f...irst goal; and
• support the development and application of national policies.
more
The compendium provides guidance on low-cost handwashing facilities that can be widely used in low and middle-income countries. We hope that this can be shared extensively as governments and agencies tackle the crisis in low and middle-income countries where handwashing facilities are urgently neede...d in households, communities, schools and healthcare facilities.
The compendium includes information and further reading on: handwashing facilities – including facilities that are accessible for all, environmental cues to reinforce handwashing behaviours, physical distancing hygiene promotion.
more
This manual is for use by doctors, nurses, rehabilitation specialists, National Buruli ulcer Control Programme managers and other health workers involved in the prevention of disability activities in Buruli ulcer. You can download chapters and presentations
It provides selected illustrations and photographs of congenital anomalies that are severe enough to have a high probability of being captured during the first few days following birth
During the first two years of the project (2019–2020), through a ‘One Health’ approach, comprehensive engagement was established with AMR coordinating committees, WHO regional and country offices and SORT IT partners in Asia, Africa, Europe and the Americas. Thirty-seven research studies were ...launched to inform AMR action plans in target country studies – local research, for local solutions, with local ownership.
more