El Plan de Respuesta Humanitaria tiene como objetivo llegar a 2,6 millones de personas vulnerables hasta finales del año, que representa un número limitado de las personas en necesidad, e incluye 1,2 millones de niñas, niños y adolescentes. Para alcanzar estos objetivos, las Naciones Unidas y su...s socios requieren $223 millones de dólares. El Plan tiene sus fundamentos en la estrategia de escalamiento que se inició en octubre de 2018 por Naciones Unidas para responder a las necesidades humanitarias y de otras iniciativas de respuestas implementadas por otros actores humanitarios. Este Plan permitirá fortalecer las capacidades operacionales de los actores humanitarios y poner las bases para alcanzar una población meta más amplia en 2020. El Plan será actualizado de acuerdo a información disponible, incluyendo nuevas evaluaciones.
more
Después de un desastre, es importante que cuide su salud emocional.
Preste atención a la forma en que usted y su familia se sienten y actúan.
Cuidar su propia salud emocional lo ayudará a pensar con claridad y a
reaccionar a las necesidades urgentes para protegerse y proteger a su
familia. S...iga estos consejos que los ayudarán a usted y a su familia a recuperarse
o a encontrar apoyo.
more
Este recurso y el asesoramiento relacionado fueron elaborados a solicitud de gobiernos y asociados de respuesta como una manera rápida de obtener datos valiosos y reveladores que podrían ser utilizados para crear a medida intervenciones para mejor atender las necesidades de la gente a nivel comuni...dad, y de esta manera contribuir a la respuesta de la salud pública en general ante el virus de Zika y sus posibles complicaciones. Puede ser utilizado en comunidades donde ya existen casos de transmisión del virus de Zika, o en comunidades vulnerables.
more
Accessed:25.04.2020
Llammamiento Coordinado COORDINADO de las Naciones Unidas
Abril – Diciembre 2020
En el momento de redactar este documento, muchos países prioritarios se encuentran inmersos en la elaboración de sus planes revisados para la respuesta al COVID-19 o acaban de publicarlos. To...davía no se han estimado las necesidades de financiación para varios países. Por este motivo, las necesidades de cada país se reflejarán en la siguiente actualización del Plan Mundial de Respuesta Humanitaria.
more
La salud mental es de vital importancia para todas las personas, en todas partes. En todo el mundo, las necesidades en materia de salud mental son muchas, pero la respuesta es insuficiente e inadecuada. El Informe mundial sobre la salud mental: Transformar la salud mental para todos ha sido concebid...o para inspirar y fundamentar una mejor salud mental para todas las personas. Al basarse en los datos disponibles más recientes, mostrar ejemplos de buenas prácticas en todo el mundo y transmitir la experiencia de las propias personas, en este informe se pone de relieve por qué es necesario el cambio y dónde, y cuál es la mejor manera de lograrlo. En el informe se insta a todas las partes interesadas a que colaboren para profundizar en el compromiso y el valor que se atribuye a la salud mental, reconfigurar los entornos que influyen en la salud mental y fortalecer los sistemas de atención de la salud mental. La salud mental es mucho más que la ausencia de enfermedad: es una parte intrínseca de nuestra salud y bienestar individual y colectivo. Como se muestra en el presente Informe mundial sobre la salud mental, para alcanzar los objetivos mundiales establecidos en el Plan de acción integral sobre salud mental 2013‑2030 de la OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible debemos transformar nuestras actitudes, acciones y enfoques para promover y proteger la salud mental, así como para proporcionar cuidados y atención a quienes lo necesitan.
more
El documento La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas, 2018 tiene como propósito mejorar la evaluación de las necesidades en materia de salud mental en la Región de las Américas al presentar un panorama actualizado y matizado de: a) la discapacidad debida a los trastorn...os mentales, por consumo de sustancias y trastornos neurológicos específicos, más la autoagresión (TMNS), tanto sola como en combinación con la mortalidad prematura; b) el desequilibrio entre el gasto en salud mental y la carga de enfermedad relacionada; y c) la asignación inadecuada de los exiguos gastos en salud mental por parte de los países de la Región
more
Para isso, propõe-se utilizar como marco de referência a pirâmide de intervenções para os serviços de SMAPS do Comitê Permanente Interagências (IASC). A pirâmide ilustra diferentes níveis de apoio que variam desde a integração de considerações sociais, de segurança e relativas às nec...essidades básicas, até a prestação de serviços especializados para o manejo de condições mais graves, assim como a provável dimensão de demanda para cada um dos níveis estabelecidos.
more
Introducción El brote diseminado de enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) en la provincia de Hubei, en China, y la introducción del virus en la Región de las Américas ponen de relieve la urgente necesidad de una comunicación clara, honesta, concisa y coherente.
La comunicación de rie...sgos abarca todas las cuestiones básicas de la comunicación para la salud, pero difiere en la necesidad de velocidad y la dependencia de la confianza. En los momentos de crisis, se insta a los líderes a que den una respuesta rápida, sentida y confiable. El público quiere saber qué se conoce, qué se está haciendo al respecto y lo que ellos pueden o deben hacer.
.
more
Esta é uma versão das orientações técnicas do INEE para apoiar a educação durante a pandemia da COVID-19. Foi elaborado para servir como um documento vivo que será actualizado em resposta às mudanças nas necessidades de aprendizagem e bem-estar das crianças, adolescentes, jovens, professo...res, prestadores de cuidados e outro pessoal educativo afectado pela COVID-19.
more
O presente documento fornece orientações aos Estados-Membros da União Africana sobre as acções a empreender para garantir que continuam a satisfazer todos os requisitos em matéria de saúde
necessidades dos seus cidadãos, de acordo com a realização dos objectivos da Estratégia de Saúde p...ara África 2016 - 2030.
more
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid se caracteriza por la promoción del bienestar de nuestra y por el compromiso de la psicología para alcanzar este fin. Por ello, de manera inmediata, respondiendo a la necesidad y demanda social, se han llevado a cabo una serie de iniciativas orientada...s a promover un afrontamiento adecuado frente al brote de Coronavirus (COVID-19).
more
La intención de este documento es describir el perfil y la tendencia de morbilidad y
mortalidad en el país. Es decir quiénes, dónde y de qué se enferma o muere la población en Argentina, así como también mostrar las condiciones de vida en las que se vive y cuáles son los recursos con los ...que cuenta el sistema de salud para dar respuesta a las necesidades.
more
User's guide for teachers and community educators Indigenous Early Childhood .
MaterialLa presente guía es un instrumento para la implementación de los materiales para docentes y educadoras comunitarias y el cuadernillo para niños y niñas del Nivel Inicial, dicho cuadernillo está pensado para... niños y niñas de 3 y 4 años específicamente, y el material para docentes correspondiente podrá ser utilizado hasta el preescolar.
La guía surge de la necesidad de contar con orientaciones sencillas y claras a fin de facilitar al docente y a la educadora comunitaria la aplicación de los contenidos de manera flexible para que en cada pueblo indígena pueda ser adecuado y contextualizado a su realidad cultural y lingüística.
more
Todos los países de la Región de las Américas en los que la malaria es endémica han asumido el reto de eliminar la enfermedad y de poner en marcha intervenciones para orientar sus programas y estrategias de salud en esa dirección. Esta versión simplificada y más operativa del Manual para la e...stratificación según el riesgo de malaria y la eliminación de focos de transmisión, dirigida al personal de campo, orienta sobre cómo implementar las acciones básicas de eliminación de la malaria. Se propone orientar un cambio en la operación de malaria con la atención centrada en abordar los focos y la organización de la operación en el nivel más local. El documento parte de la necesidad de identificar y definir un ámbito operativo (el foco o microárea) en donde se pone en práctica una intervención programática concreta (DTI-R) que, si bien es estandarizada a nivel nacional, debe ser ante todo guiada por la comprensión de la dinámica de la transmisión a nivel local
more
América Latina y el Caribe se ha convertido en el epicentro de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y encabeza las estadísticas mundiales de casos. La pandemia ha devenido en una inédita crisis económica y social y, si no se toman medidas urgentes, podría transformarse en una cr...isis alimentaria, humanitaria y política. Tanto para las acciones de control de la pandemia como para las etapas de reactivación y reconstrucción, es imprescindible aumentar la inversión pública en salud hasta alcanzar los parámetros recomendados, de modo de asegurar el fortalecimiento de los sistemas de salud, ampliando y reconfigurando los servicios de salud de calidad, con un enfoque de atención primaria de salud, y abordar de manera inmediata y acelerada las necesidades de salud insatisfechas, reducir inequidades y mejorar las condiciones de acceso a servicios esenciales, incluida la protección financiera.
more
Segunda edición corregida.
En esta edición corregida se presenta un conjunto de herramientas para ayudar a los países y los programas de lucha contra la ETD a colaborar con la comunidad relacionada con las acciones de agua, saneamiento e higiene, y guía en la creación de alianzas, en la movil...ización de recursos y en el diseño, la aplicación y la evaluación de las intervenciones. Más que una guía de “buenas prácticas”, se trata de un conjunto de herramientas basadas en la experiencia adquirida en la realidad de un programa. Se espera que los interesados en usar este documento puedan elegir las herramientas y adaptarlas a sus necesidades y al contexto local
more
Spanish version of "Developing Pharmacy Practice" - WHO/FIP Joint handbook -
Este manual de introducción marca un nuevo paradigma en la práctica de farmacia. Intenta guiar a los formadores en atención farmacéutica para educar a los estudiantes de farmacia y a los farmacéuticos ya estableci...dos en la actualización de sus conocimientos. Este manual, que ofrece teoría y ejemplos prácticos, ha sido escrito como respuesta a la necesidad de definir, desarrollar y agrupar todos los conocimientos actuales sobre la atención farmacéutica.
more
Guía de buenas prácticas.Tercera edición
Las directrices se organizan en torno a ocho principios clave que corresponden al curso del contrato de un funcionario. El diagrama adjunto representa los principios de forma visual. Cada principio cuenta con indicadores y comentarios de apoyo, así como ...con estudios de caso diseñados para ayudar al lector a comprender mejor los conceptos en los que se basan los principios y cómo pueden llevarse a la práctica. Los principios e indicadores están pensados para ser aplicados tanto al personal internacional como al nacional y tanto al de oficina como al de campo, reconociendo que puede ser necesario realizar ajustes para tener en cuenta las necesidades y características únicas de cada grupo y de la organización. Constituyen una herramienta de aprendizaje, reflexión y planificación, más que un conjunto de reglas rígidas o soluciones aplicables en todas las condiciones.
more
Promover el seguimiento de los sistemas de salud para prestar mejores servicios a la población de personas mayores forma parte de la serie titulada La Década del envejecimiento saludable en las Américas: situación y desafíos. El propósito de la serie es favorecer la priorización de medidas ef...icaces a nivel local, así como el seguimiento de los datos y las políticas de salud pública, mediante la presentación de información basada en la evidencia. Con el objetivo de presentar el conocimiento actualizado disponible sobre la situación de la salud y el envejecimiento en el inicio de la Década del Envejecimiento Saludable en la Región de las Américas, en este trabajo se brinda información sobre el seguimiento de los sistemas de salud para satisfacer mejor las necesidades de las personas mayores, de manera de subrayar la necesidad de que las sociedades y los sistemas de salud se adapten mejor al envejecimiento poblacional. Además se presenta la herramienta sobre la visión de 360° como una guía para adaptar los sistemas de salud mediante el seguimiento de los indicadores indirectos y destacar los datos y la información que están fácilmente disponibles, desglosados por edad. Esta información puede ayudar en la toma de decisiones y la asignación de recursos para brindar apoyo a las necesidades de las personas mayores. Hasta ahora, se ha llegado a un consenso sobre siete indicadores indirectos con gran pertinencia para fundamentar las políticas y en los estudios de casos en algunos países seleccionados se ha evaluado la viabilidad de este enfoque. En este documento, se presentan la lista de indicadores y el proceso relacionado con la elaboración de la herramienta. La Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 es un período designado para guiar las actividades de transformación de las sociedades con respecto al envejecimiento poblacional y fomentar la inclusión de las personas mayores en cada decisión. El propósito de este documento es contribuir a esta estrategia y poner de relieve los próximos desafíos y oportunidades en relación con el envejecimiento saludable.
more
Considerando los cambios estratégicos en el abordaje de la salud pública y de la atención primaria de la salud, la prevención y el control de la tuberculosis en Ecuador genera un cambio en la parte organizacional y en la prestación de servicios con enfoque en grupos vulnerables y/o con factores... de riesgo acorde a los ciclos de vida. Esta documento contempla una orientación apoyada en evidencia científica y otras recomendaciones en la práctica médica, basadas en el buen juicio clínico de quien la emplea como referencia, en las necesidades del afectado y en los recursos disponibles al momento de la atención, dando prioridad a la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la TB.
more