In 2015, the United Nations set important targets to reduce premature
cardiovascular disease (CVD) deaths by 33% by 2030. Africa disproportionately
bears the brunt of CVD burden and has one of the highest risks of dying
from non-communicable diseases (NCDs) worldwide. There is currently
an epide...miological transition on the continent, where NCDs is projected
to outpace communicable diseases within the current decade. Unchecked
increases in CVD risk factors have contributed to the growing burden of three
major CVDs—hypertension, cardiomyopathies, and atherosclerotic diseasesleading to devastating rates of stroke and heart failure. The highest age
standardized disability-adjusted life years (DALYs) due to hypertensive heart
disease (HHD) were recorded in Africa. The contributory causes of heart failure
are changing—whilst HHD and cardiomyopathies still dominate, ischemic
heart disease is rapidly becoming a significant contributor, whilst rheumatic
heart disease (RHD) has shown a gradual decline. In a continent where health
systems are traditionally geared toward addressing communicable diseases,
several gaps exist to adequately meet the growing demand imposed by CVDs.
Among these, high-quality research to inform interventions, underfunded
health systems with high out-of-pocket costs, limited accessibility and
affordability of essential medicines, CVD preventive services, and skill
shortages. Overall, the African continent progress toward a third reduction
in premature mortality come 2030 is lagging behind. More can be done in
the arena of effective policy implementation for risk factor reduction and
CVD prevention, increasing health financing and focusing on strengthening
primary health care services for prevention and treatment of CVDs, whilst
ensuring availability and affordability of quality medicines. Further, investing
in systematic country data collection and research outputs will improve the accuracy of the burden of disease data and inform policy adoption on
interventions. This review summarizes the current CVD burden, important
gaps in cardiovascular medicine in Africa, and further highlights priority
areas where efforts could be intensified in the next decade with potential
to improve the current rate of progress toward achieving a 33% reduction
in CVD mortality.
more
Many low- and middle-income countries (LMICs) are undergoing an epidemiological transition. With an improvement in socioeconomic conditions and an aging population, cardiovascular diseases (CVDs), like cardiac arrhythmias, are expected to increase in these countries. However, there are limited studi...es on the epidemiology and management of cardiac arrhythmias in LMICs. This review will highlight the unique challenges and opportunities that these countries face when managing cardiac arrhythmias.
more
This volume on CVDs, renal, and respiratory disorders has particularly high value. It carries the potential to become the most effective game-changer in global health by helping all countries to combat, contain, and control the biggest killer presently prowling the globe and by enabling us to reach ...the 2030 goals for NCDs and health overall. As one who has witnessed the epidemic of CVDs advance menacingly across the world in the past four decades, I fervently hope that the clear and convincing messages conveyed by the extensively researched and elegantly communicated analyses in this volume will be heard, heeded, and harmonized with policy and practice in all countries.
Large file: 33 MB. Please download directly from the website link.
more
Heart failure (HF) is a global public health concern with disproportionate socioeconomic, morbidity and mortality burden on low- and middle-income countries (LMICs). This review summarises contemporary data on the demographic and clinical characteristics, aetiologies, treatment, economic burden and ...outcomes of HF in LMICs. Patients with HF in LMICs are younger than those from high-income countries (HICs) and present at advanced stages of the disease. Hypertension, ischaemic heart disease (IHD), cardiomyopathy (CMO), and rheumatic heart disease (RHD) are the leading causes of HF in LMICs. The contribution of infectious diseases to HF remains prominent in many LMICs. Most health facilities in LMICs lack adequate diagnostic tools for HF, and the use of evidence-based medical and device therapies is suboptimal. Further, HF in LMICs is associated with prolonged hospital stay and high in-hospital and one-year mortality. Finally, HF has profound economic impact on individual patients who, mostly, have no health insurance, and on societies where patients are young, comprising those who have the greatest potential to contribute to economic productivity.
more
En la presente guía de capacitación se explica cómo reconocer los signos y los síntomas de las enfermedades tropicales desatendidas de la piel a partir de sus características visibles. También contiene información sobre cómo diagnosticar y tratar los problemas frecuentes de la piel que puede... encontrar el personal de salud de primera línea.
more
En la actualidad, los daños que sufren los pacientes a causa de una atención poco segura constituyen un desafío
importante y creciente para la salud pública mundial y son una de las principales causas de muerte y discapacidad
en todo el mundo. La mayor parte de estos daños son evitables. Ahor...a que los países se esfuerzan por alcanzar la
cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los efectos beneficiosos de un mayor acceso
a los servicios de atención de la salud pueden verse socavados por una atención poco segura. Los incidentes
relacionados con la seguridad de los pacientes pueden causar muerte y discapacidad, así como sufrimiento a
las víctimas y sus familias. Los costos económicos que conllevan los fallos de seguridad son elevados. A menudo
se reduce la confianza del público en los sistemas de salud locales cuando se dan a conocer estos accidentes.
El personal de salud implicado en sucesos graves que implican la muerte o un daño grave a un paciente
también puede sufrir un deterioro psicológico duradero y sentimientos de culpa y autocrítica muy arraigados
more
The Japan Committee for UNICEF (JCU) has for years endeavored to disseminate important information about children in developing countries and UNICEF’s various assistance programmes there, as well as to fundraise to support those programmes. Unprecedented damage caused by the East Japan Earthquake,... however, forced us to ask ourselves what we could do to help, and we wasted no time in contacting UNICEF Headquarters in New York.
more
Espacio para la Infancia es una revista sobre el desarrollo
de la primera infancia que trata temas específicos relacionados
con el desarrollo de los niños pequeños, y en concreto
desde su perspectiva psicosocial. Es una publicación
semestral de la Fundación Bernard van Leer.
Esta guía está dirigida a los encargados de tomar decisiones sobre la formulación, operación o evaluación de programas o estrategias orientadas a mejorar la nutrición o alimentación. Su principal objetivo es brindar a los lectores herramientas para determinar la conveniencia de instrumentar d...istintas alternativas de intervenciones para el combate a la desnutrición.
more
Módulo 2
Educadores y Defensores Comunitarios
Julio del 2017
Módulo 2: Educadores y defensores comunitarios. Para que los servicios de PrEP lleguen a los grupos poblacionales de manera efectiva y aceptable, se necesitan educadores y defensores comunitarios para aumentar la concientizaci...n acerca de la PrEP en sus comunidades. En este módulo se brinda información actualizada sobre la PrEP que debe considerarse al realizar actividades lideradas por la comunidad cuyo objetivo sea aumentar los conocimientos sobre la PrEP, promover la demanda de la PrEP y aumentar el acceso a la misma.
more
El Programa Nacional de Chagas ha definido la utilización de dos medicamentos para el tratamiento de la Enfermedad de Chagas Crónico Reciente Infantil (en niños de 9 meses a menor de 15 años); el benznidazol (BNZ) que será utilizado como medicamento de primera elección en todos los casos con d...iagnóstico serológico positivo confirmado y el nifurtimox (NFT) que será utilizado como segunda alternativa en aquellos casos que hubieran presentado reacciones adversas graves al benznidazol, e indiquen un cambio de conducta.
more
Desde Atencion primaria de salud
Las olas de transmisión de la fiebre amarilla ocurridas en la Región de las Américas entre el 2016 y el 2018 causaron el mayor número de casos humanos y epizoóticos registrados en varios decenios. La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral grave que representa un desafío para el p...rofesional de salud: exige el reconocimiento temprano de signos y síntomas muchas veces inespecíficos, que pueden parecerse a otros síndromes febriles agudos. La detección temprana de los casos sospechosos o confirmados, el monitoreo de los signos vitales y las medidas de soporte vital, y el tratamiento de la insuficiencia hepática aguda siguen siendo las estrategias recomendadas para el manejo de los casos. El presente informe es el resultado de las deliberaciones sobre la experiencia de expertos de la Región en cuanto al manejo clínico de pacientes con fiebre amarilla, especialmente en brotes y epidemias, mediante la contextualización de esa experiencia en el conjunto actual de la evidencia médico-científica y la consideración de las directrices técnicas ya disponibles en los países de la Región. Presenta flujogramas para la evaluación inicial del paciente con sospecha clínica de fiebre amarilla y sugiere un conjunto mínimo de pruebas de laboratorio que puede ser útil cuando hay pocos recursos; además, detalla aspectos de la organización de los sistemas de salud para enfrentar brotes y epidemias de fiebre amarilla.
more
Las Guías para la calidad del agua de consumo humano: pequeños sistemas de abastecimiento de agua se han elaborado para tratar las necesidades y oportunidades asociadas a los pequeños sistemas de abastecimiento, con el fin de facilitar la mejora progresiva hacia unos servicios seguros y sostenibl...es de agua de consumo humano para todas las personas. Estas Guías se basan en la recomendación principal de las Guías para la calidad del agua de consumo humano de la Organización Mundial de la Salud, y proporcionan orientación sobre la aplicación de esas recomendaciones a los pequeños sistemas de abastecimiento de agua en particular. El objetivo de estas Guías consiste en ayudar a los gobiernos y a los profesionales a mejorar la seguridad del agua de consumo humano suministrada a través de pequeños sistemas de abastecimiento.
more
Guía práctica para intervenciones colaborativas
Introducción
Capítulo A.6
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traductores: Fernanda Prieto-Tagle & Jaume Morey
Diagnóstico y tratamiento de sífilis recomendaciones para los equipos de salud.
Las enfermeras y los enfermeros son actores clave en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y la columna vertebral de los sistemas de atención sanitaria en todo el mundo. Las enfermeras y los enfermeros trabajan en la primera línea de la prevención de enfermedades, la promoci...n de la salud y la gestión de la salud, y a menudo son los héroes olvidados en los servicios de salud y en la respuesta a las emergencias. A pesar del papel fundamental que desempeñan en la atención de la salud, existe una escasez de enfermeras en todo el mundo que afectará a la prestación de cuidados de enfermería.
more
Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura & Organización Mundial de Sanidad Animal. (2021). La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible: orientaciones ...para los equipos de las Naciones Unidas en los países. Organización Mundial de la Salud.
more