Esta tercera versión resumida de la Guía para el cuidado de pacientes adultos críticos con COVID-19 en las Américas se elaboró con el objetivo de facilitar la consulta de las recomendaciones para el manejo de pacientes adultos críticos con COVID-19 atendidos en las unidades de cuidados intensi...vos. Ofrece recomendaciones basadas en evidencia para la identificación de marcadores y factores de riesgo de mortalidad de los pacientes críticos, el control de la infección, la recogida de muestras, la asistencia a los pacientes (ventilatoria y hemodinámica), el tratamiento farmacológico, la rehabilitación temprana, el uso de imágenes diagnósticas, la prevención de complicaciones y los criterios de egreso. Las recomendaciones están dirigidas a todo el personal de salud que atiende a pacientes en los servicios de urgencias y de emergencias y las unidades de cuidados intensivos. Asimismo, tienen por objetivo brindar apoyo a los responsables de la toma de decisiones y miembros de entidades gubernamentales relacionados con el manejo de pacientes con COVID-19 en las unidades de cuidados intensivos de la Región de las Américas
more
La presente publicación describe la evidencia científica publicada respecto a la hipertensión como factor pronóstico en pacientes con COVID-19. Se identificó una revisión sistemática que evaluó diferentes desenlaces de pronóstico en pacientes con hipertensión y diagnóstico confirmado de C...OVID-19 con evidencia procedente de treinta estudios.
Esta publicación pertenece al compendio Publicaciones Minsa sobre COVID-19.
more
Ce guide est destiné aux formateurs de distributeurs communautaires (relais, volontaires) de médicaments pour la chimio prévention du paludisme saisonnier. Il peut être utilisé par :
- Les responsables de programme de santé au niveau décentralisé : les Médecins-Chefs de région – Médec...ins Chefs de district
- Les responsables de PPS et encadreurs d’acteurs communautaires : Infirmiers Chefs de Poste – Responsable d’Organisation Communautaire
Cette formation a pour but de renforcer les capacités des relais communautaires dans l’administration des médicaments de la CPS lors des campagnes ciblées.
more
Der Film zur Broschüre ist ebenfalls zum Download http://www.bamf.de/SharedDocs/Videos/DE/BAMF/informationen-asylverfahren.html?nn=1367542
Un manuel à l' Intention des formatuers.
En mayo de 2015, la 68.a Asamblea Mundial de la Salud reconoció la importancia del problema de salud pública que supone la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y adoptó un Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos (en adelante, el ‘Plan de ...acción mundial’) que propone intervenciones para controlar dicha resistencia, y en particular para reducir el uso innecesario de antimicrobianos en el ser humano y los animales
more
Le Burkina Faso est l’un des pays les plus pauvres du monde avec peu de donateurs institutionnels œuvrant directement à la satisfaction des besoins des personnes en situation de handicap. En tant que pays prioritaire de LIGHT FOR THE WORLD ainsi que de la Coopération Autrichienne au Développem...ent, le Burkina Faso offre de réelles opportunités pour un travail en synergie. Afin de soutenir le programme au Burkina Faso, LIGHT FOR THE WORLD a décidé d’y ouvrir un bureau pays en 2009. Ce bureau jouera un rôle crucial dans l’appui des partenaires locaux et contribuera à une transition dans le travail de LIGHT FOR THE WORLD au Burkina Faso, passant d’une série de projets indépendants à un programme complet visant à promouvoir le développement inclusif et la création d’une société inclusive. Il permet à LIGHT FOR THE WORLD d’apporter une réelle plus-value aux efforts pour la création d’une société inclusive. Cette stratégie d’intervention a été élaborée suivant un processus exhaustif: sur base d’une analyse situationnelle et d’une large consultation des acteurs principaux entre avril 2010 et mai 2011 au Burkina Faso et en Europe.
more
SARS-CoV-2 infection and pulmonary tuberculosis: analysis of the situation in Peru
La capacidad de respuesta de un hospital puede ser superada por la llegada masiva de pacientes que soliciten atención médica como consecuencia de una situación de emergencia. Ante este escenario, se debe considerar si el establecimiento de salud está organizado para garantizar la gestión integr...al de la respuesta hospitalaria, el funcionamiento de los mecanismos de coordinación, el manejo integral de la información, las capacidades logísticas para facilitar la respuesta, y los recursos necesarios para su ejecución, así como para una respuesta integral a los pacientes, precautelando la salud y bienestar de los trabajadores de salud. (7)
more