World J Meta-Anal. Aug 26, 2017; 5(4): 103-123
Published online Aug 26, 2017. doi: 10.13105/wjma.v5.i4.103
des Deutschen Zentralkomitees zur Bekämpfung der Tuberkulose (DZK) und der Deutschen Gesellschaft für Pneumologie und Beatmungsmedizin (DGP)
Recommendations for Diagnosis and Treatment of Nontuberculous Mycobacterioses of the German Central Committee against Tuberculosis and the German Respirator...y Society
Pneumologie 2013; 67: 605–633
more
This is a case-ascertained prospective investigation of all identified health care contacts working in a health care facility in which a laboratory confirmed 2019-nCoV infected patient (see 2.2 Study population) receives care. Note that this study can be done in health care facilities at all 3 level...s of a health system – not just in hospitals. It is intended to provide epidemiological and serologic information which will inform the identification of risk factors 2019-nCoV infection among health care workers.
There are three primary objectives of this investigation among health care workers in a health care setting where a 2019-nCoV infected patient is being cared for:
To better understand the extent of human-to-human transmission among health care workers, by estimating the secondary infection rate1 for health care worker contacts at an individual level.
To characterize the range of clinical presentation of infection and the risk factors for infection among health care workers.
To evaluate effectiveness of infection prevention and control measures among health care workers
To evaluate effectiveness of infection prevention and control programmes at health facility and national level
more
The Ministry of Health and Family Welfare is committed to ensuring the effective implementation of this strategy, which will contribute to the overall wellbeing and health of all adolescent boys and girls of Bangladesh
Disaster Recovery Toolkit
Lancet 2013; 381: 1405–16
Series: Childhood Pneumonia and Diarrhoea no.1
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more
PLoS ONE 18(5): e0285031. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0285031
The study aims to integrate HPV vaccination into routine care in adolescent HIV clinics. To achieve success, we will co-design a package of implementation strategies using a previously successful implementation research approach... developed for cervical cancer prevention in LMICs: the Integrative Systems Praxis for Implementation Research (INSPIRE). INSPIRE is a novel, comprehensive approach to develop, implement, and evaluate implementation science efforts
more
Las Directrices de la OMS sobre la malaria reúnen las recomendaciones más actualizadas de la Organización acerca de la malaria (o paludismo) en una plataforma en línea fácil de usar y de navegar.
La primera versión de las Directrices es una recopilación de las recomendaciones existentes de... la OMS sobre la malaria y reemplaza a dos publicaciones anteriores de la OMS: las Directrices para el tratamiento del paludismo, tercera edición (en inglés unicamente), y las Directrices para el control de vectores del paludismo. Se seguirán revisando las recomendaciones sobre la malaria y, cuando proceda, se actualizarán en función de los últimos datos probatorios disponibles. Todas las recomendaciones actualizadas mostrarán siempre la fecha de la revisión más reciente en la plataforma MAGICapp. Con cada actualización, habrá también disponible en el sitio web de la OMS una nueva versión en PDF de las directrices unificadas que se podrá descargar.
Esta versión corresponde a la publicada en inglés el 13 de julio del 2021. La actualización se está traduciendo actualmente.
more
El pilar 3 de la Estrategia técnica mundial contra el paludismo 2016-2030 insta a transformar la vigilancia del paludismo en una intervención básica en todos los países donde el paludismo es endémico, así como en los países que han eliminado el paludismo pero siguen siendo susceptibles de que... se restablezca la transmisión. Este manual de referencia abarca temas relevantes para ambos contextos.
Los destinatarios de este manual son el personal que trabaja en los ministerios de salud, los programas nacionales contra el paludismo y los sistemas de información sanitaria; los asociados que participan en la vigilancia del paludismo; y los funcionarios técnicos de la OMS que asesoran a los países sobre la vigilancia del paludismo.
more
Malaria Journal (2021) 20:190
Mainstreaming Gender in Water and Sanitation