In 2014, the World Heart Federation (WHF) launched
an initiative to develop a series of Roadmaps [1e6]. Their
aim is to identify potential roadblocks on the pathway to
effective prevention, detection, and management of cardiovascular disease (CVD), along with evidence-based
solutions to overcome... them. The resulting documents
provide a framework to translate strategic intent into action
on integrating epidemiology, population, and cardiovascular outcome trial data into national plans for optimal
CVD management.
more
Under-diagnosis of asthma in ‘under-fives’ may be alleviated by improved inquiry into disease history. We assessed a questionnaire-based screening tool for asthma among 614 ‘under-fives’ with severe respiratory illness in Uganda. The questionnaire responses were compared to post hoc consensu...s diagnoses by three pediatricians who were guided by study definitions that were based on medical history, physical examination findings, laboratory and radiological tests, and response to bronchodilators. Children with asthma or bronchiolitis were categorized as “asthma syndrome”. Using this approach, 253 (41.2%) had asthma syndrome. History of and present breathing difficulties and present cough and wheezing was the best performing combination of four questionnaire items [sensitivity 80.8% (95% CI 77.6–84.0); specificity 84.7% (95% CI 81.8–87.6)]. The screening tool for asthma syndrome in ‘under-fives’ may provide a simple, cheap and quick method of identifying children with possible asthma. The validity and reliability of this tool in primary care settings should be tested.
more
Lancet 2013; 381: 1405–16
Series: Childhood Pneumonia and Diarrhoea no.1
La Organización Panamericana de la Salud publica la tercera versión de la lista de dispositivos médicos prioritarios (LDMP) para el primer nivel de atención, elaborada de acuerdo con la realidad epidemiológica de los países de la Región de las Américas y adaptada al contexto de la pandemia d...e COVID-19. Con vistas a que la LDMP pueda adaptarse a las diferentes formas de organización de los sistemas de salud de la Región, esta tercera versión incluye una lista principal (223 dispositivos médicos), un módulo de diagnóstico por imágenes (30 dispositivos médicos), un módulo de laboratorio (29 dispositivos médicos) y un módulo de odontología (69 dispositivos médicos). Los usuarios deben seleccionar solo los módulos que contienen las prácticas que se planifica ofrecer en un centro de atención de primer nivel y analizar las listas correspondientes.
more
Esta guía operativa se basa en las mejores prácticas y ejemplos ilustrativos de ciudades y pueblos donde la Agencia de Refugiados de la ONU (ACNUR) trabaja actualmente con refugiados en zonas urbanas. El papel del ACNUR en el ámbito de la salud pública es más complejo y menos definido en contex...tos estatales, privados y organizaciones no gubernamentales (ONG) locales e internacionales. El objetivo del ACNUR en las zonas urbanas es que los refugiados accedan a servicios de salud de calidad a un nivel similar al de los nacionales. El papel principal el ACNUR en las zonas urbanas es promover y facilitar que los servicios de salud de calidad estén disponibles para los refugiados y que puedan acceder a ellos.
more
En el presente documento se comunica el progreso logrado en la Región hacia la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis entre los años 2010 y 2017. Se trata también del primer informe regional sobre la eliminación de la transmisión maternoinfantil y durante la prime...ra infancia de la hepatitis B y la enfermedad de Chagas congénita. Los resultados principales son los siguientes: El acceso de las embarazadas a la atención prenatal y del parto es alto en la Región de las Américas.
more
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación basada en la comunidad se volvió a posicionar con una... propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more