Methodology for evaluating national national arboviral disease prevention and and control of arboviral diseases in the Americas
La pandemia de COVID-19 está afectando de manera desproporcionada a los pueblos indígenas, exacerbando las
desigualdades estructurales subyacentes y la discriminación generalizada. Estos graves efectos deben abordarse
específicamente en la respuesta y las implicaciones derivadas de esta crisis....
more
El informe Indicadores básicos 2019: tendencias de la salud en las Américas comienza con un panorama demográfico de la Región que muestra los cambios que han ocurrido a lo largo de los últimos 25 años. Estos indicadores demográficos proporcionan un contexto útil para comprender mejor las car...acterísticas de la población y el efecto que tienen en la salud. Los gráficos están acompañados de breves descripciones en las que se destaca la información más importante.
more
The development of this Operational Roadmap has been driven by a growing consensus in Ukraine on the need to prioritize activities that are urgently required to address the mental health and psychosocial needs of the country’s population and also the importance of basing the response on existing s...tructures, resources and innovations introduced in reforms in past years.
According to this consensus, new resources mobilized by and for Ukraine should complement existing ones, in line with the national vision and with best international standards, and should be planned in a way that further strengthens the country’s mental health system.
The Government of Ukraine is committed to urgently addressing the mental health and psychosocial needs of the population, under the auspices of the First Lady of Ukraine and the leadership of the recently established Intersectoral Coordination Council for Mental Health and Psychological Assistance to Victims of the Armed Aggression of the Russian Federation against Ukraine (referred to in this document as the Intersectoral Coordination Council).
This Roadmap has been developed following a series of consultations with Ukrainian authorities and national and international agencies working in the area of mental health and psychosocial support (MHPSS) and engaged in emergency response in Ukraine. The consultation process was organized by the Ministry of Health of Ukraine (MOH) and supported by WHO Ukraine, under the auspices of the First Lady of Ukraine and in collaboration with the MHPSS Technical Working Group of Ukraine (MHPSS TWG Ukraine) and the IASC MHPSS Reference Group (IASC MHPSS RG), and building on substantial advances in the mental health sector under existing programmes in the country.
The Roadmap is informed by international technical guidance and national policies and plans, including the IASC Guidelines on MHPSS in Emergency Settings, the Minimum Services Package for MHPSS in Emergencies (MHPSS MSP), the IASC Common Monitoring and Evaluation Framework, the World Health Organization (WHO)’s Comprehensive Mental Health Action Plan 2013– 2030, the WHO European Framework for Action on Mental Health, the Concept for Development of Mental Health Care in Ukraine until 2030, the National Mental Health Action Plan for 2021–2023 and the National Recovery and Development Plan.
Informed by the overall goal of MHPSS assistance in Ukraine – to reduce suffering and improve the mental health and psychosocial well-being of the affected population – the Roadmap aims to provide a consolidated overview of envisioned MHPSS priorities, informed by the local context and the vision of the Government of Ukraine together with national and international partners, and with the best available evidence and resources, to all MHPSS stakeholders already engaged in or joining emergency response and recovery efforts in Ukraine.
As well as information on the context in Ukraine, the Roadmap includes:
• a list of evidence-based MHPSS interventions and services contextualized and introduced in Ukraine in recent years (described in Table 1) and
• a set of multisectoral actions to scale up MHPSS services in both the short and longer terms, informed by available evidence, international technical guidance and expert consensus (described in Table 2).
more
Se calcula que en 2015 había en el mundo 17,8 millones de mujeres de 18 años o mayores infectadas por el VIH, cifra que equivale al 51% de los adultos que viven con VIH. Las adolescentes y las jóvenes se ven especialmente afectadas; en 2015 constituían el 60% de los individuos entre 15 a 24 año...s de edad que vivían con el VIH, representando también el 58% de las infecciones por el VIH de adquisición reciente en los jóvenes de ese grupo de edad. En muchos países las mujeres que viven con el VIH carecen de acceso equitativo a servicios de salud de buena calidad, y enfrentan muchas formas de estigma y discriminación que se entrecruzan. Más aun, estas mujeres son desproporcionadamente vulnerables a la violencia, en particular las violaciones de sus derechos sexuales y reproductivos.
more
The purpose of the toolkit is to bring together existing learning and guidance as a starting point for stakeholders to begin SRH preparedness work. Within the SRH sector the field of preparedness is relatively new and growing. More collective effort is required to further evaluate the impact of prep...aredness efforts and push the field forward. This effort is a first attempt at a draft guidance for SRH preparedness, and is intended for field testing. The toolkit recognizes the longstanding work of the field of emergency and disaster risk management, and endeavors to bridge that work with the human rights-oriented and peoplecentered field of sexual and reproductive health.
more
La XV Reunión de la Comisión Regional de Certificación de la Erradicación de la Polio en la Región de las Américas se llevó a cabo del 25 al 27 de octubre del 2022 en Atlanta, Estados Unidos. Durante la reunión, La Comisión Regional de Certificación (RCC, por su sigla en inglés) analizó ...y validó 6 informes de contención y 4 informes anuales de los países que no entregaron el Informe Anual 2021 en tiempo para su revisión durante la XIV reunión. La RCC también se reunió con el programa doméstico de polio de los Estados Unidos para discutir la situación del brote de cVDPV2. Todos los miembros de la RCC analizaron y aprobaron los resultados de validación y el informe final de la reunión
more
Esta publicación integra la experiencia acumulada de la OPS y las buenas prácticas desarrolladas por sus Estados Miembros en los últimos años, incluidas las discusiones y experiencias compartidas en las reuniones regionales celebradas sobre el tema, y pone el acento en la innovación y la inclus...ión social. Esto requiere cambiar con urgencia los paradigmas tradicionales, partiendo de las acciones específicas que reducen gradualmente la incidencia de la TB para dirigirnos hacia acciones multisectoriales de eficacia demostrada en la contención rápida de la epidemia.
more
Understanding The UN Convention On The Rights Of Persons With Disabilities
A systematic literature review of education systems in low-and middle income countries commissioned by CBM
6a edición clínica. Nuevo: 4. Vacunas (26 de abril); Nuevo: 5. Pruebas y procedimientos de diagnóstico (7 de abril); Nuevo: 7. COVID-19 persistente (7 de abril)
Herramienta de estimación de necesidades y costos de la profilaxis preexposición (PrEP). Instruccciones de uso. En particular, calcula 1) el número de personas que se beneficiarían de la PrEP, en cada población relevante; 2) el total de personas que el país o entidad tiene capacidad para cubri...r, y 3) el impacto presupuestario de la PrEP en las poblaciones. En estas instrucciones de uso se describen los pasos que se deben seguir y las consideraciones que se han de tener en cuenta al ejecutar la herramienta. Además, se incluye un modelo de informe para presentar los resultados del ejercicio a las partes interesadas en la introducción de la PrEP. La herramienta permitirá completar los ejercicios de estimación de necesidades y costos de PrEP de manera independiente y replicable. Se espera que el uso de estas instrucciones mejore la capacidad de planificación de este servicio esencial, junto con las demás intervenciones del marco de prevención combinada, para alcanzar el objetivo de reducción de nuevas infecciones por el VIH.
more
Las enfermeras y los enfermeros son actores clave en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y la columna vertebral de los sistemas de atención sanitaria en todo el mundo. Las enfermeras y los enfermeros trabajan en la primera línea de la prevención de enfermedades, la promoci...n de la salud y la gestión de la salud, y a menudo son los héroes olvidados en los servicios de salud y en la respuesta a las emergencias. A pesar del papel fundamental que desempeñan en la atención de la salud, existe una escasez de enfermeras en todo el mundo que afectará a la prestación de cuidados de enfermería.
more