El pediatra es el médico de cabecera de los niños pequeños y es el primero en ser consultado por las familias. Los padres esperan que el pediatra no solo sea un experto en atender al niño durante una enfermedad, sino que también lo sea en temas 
vinculados al desarrollo. Las alteraciones del d...esarrollo son motivo frecuente de consulta en el ámbito pediátrico. La identificación temprana, el diagnóstico y el seguimiento de estos pacientes constituyen un verdadero desafío para los 
médicos pediatras.Esta guía ofrece recomendaciones para la vigilancia del desarrollo, la pesquisa, la evaluación y el seguimiento de pacientes con 
retrasos y discapacidades del desarrollo.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                El Sector Salud tiene, junto con otras áreas responsables de la implementación de políticas públicas, la función de promover los entornos protectores de los derechos de niños y niñas, garantizando su atención temprana en forma integral, de manera 
que sean contemplados los aspectos biológi...cos, psicológicos y socioculturales. En la República Argentina, estos derechos están contemplados por la Ley Nacional N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                En la cuarta edición de Para la Vida figura información esencial que las amilias y las comunidades tienen que conocer para criar niños y niñas anos. Este manual ofrece consejos prácticos sobre el embarazo, el alumbramiento, las enfermedades de la infancia, el desarrollo infantil y la atención ...de los niños y niñas. En esta edición se presenta también un nuevo capítulo sobre protección de la infancia. El libro está dirigido a los padres y madres, las familias, los trabajadores de salud, los maestros, los grupos juveniles, los grupos de mujeres, las organizaciones comunitarias, los funcionarios gubernamentales, los empleadores, los sindicatos, los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales y confesionales.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                En 2015, el 26% de los decesos de 5,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años podría haberse prevenido
abordando los riesgos medioambientales; una impactante oportunidad perdida. El período prenatal y de la primera infancia
representa un escenario de particular vulnerabi...lidad, donde los peligros medioambientales pueden conducir al parto prematuro y otras complicaciones, y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad de por vida, como enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares y cáncer. De este modo, el medio ambiente representa un factor importante en la salud infantil, así como una gran oportunidad de implementar mejoras, con efectos observados en cada región del mundo
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                El propósito general de la reunión fue analizar la interrelación entre la salud, la nutrición y el desarrollo infantil, dentro del marco de la “Estrategia Global para la Alimentación y Nutrición del Infante y Niño Pequeño” (OMS/UNICEF).
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Los días 2, 3 y 4 de diciembre del 2008, se realizó la reunión subregional “Alimentación y Nutrición del Niño Pequeño”, en la ciudad de Lima-Perú.  El propósito general de la reunión fue analizar la interrelación entre la salud, la nutrición y el desarrollo infantil, dentro del marco... de la “Estrategia Global para la Alimentación y Nutrición del Infante y Niño Pequeño” (OMS/UNICEF). 
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Trastornos del desarrollo
Capítulo C.2
Traducción de la versión inglesa del 2014
Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas es el tratado más ampliamente ratificado de la historia. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han sido acordados por todos los gobiernos. La Convención y los ODS van de la mano.
No podremos alcanzar los ODS sin hacer reali...dad los derechos de todos los niños y niñas y viceversa.
El presente informe apela a los Estados para que cumplan sus compromisos con un vigor, una urgencia y una imaginación renovados para que todos los niños y niñas puedan crecer sanos, con acceso a la educación, protegidos de la violencia y con la libertad de elegir cómo quieren vivir sus vidas.
Pero esta tarea no la pueden lograr solo los Estados. Nosotros, como las seis principales ONG internacionales dedicadas a la infancia en todo el mundo, creemos que nuestra aportación es importante.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Introducción
Capítulo A.2
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin 
Revisión: Fernanda Prieto-Tagle & Miguel Ángel Álvarez
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Este documento complementa los contenidos del Seminario de formación y supervisión técnica en valoración de sospechas de ASI realizado durante los meses de febrero a mayo de 2007
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Este documento pretende ser una herramienta de trabajo que ayude
a comprender las dimensiones de la desnutrición infantil en el mundo, sus causas y consecuencias, pero también y muy especialmente las líneas básicas de intervención en las que trabajamos para luchar contra ella en los contextos ...más difíciles. [UNICEF]
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Misceláneo
Capítulo J.8
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin 
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle & Gonzalo Ros
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                CBM Primary Health Care toolkit: part 1 (Spanish)
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Introducción 
Capítulo A.14
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Revisión: Fernanda Prieto-Tagle & Neus Elias
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Considerando los desafíos de la implementación de la Política Pública para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2010-2020 (PPDIPI), el Gobierno de Guatemala tomó la decisión de realizar su actualización a través de un proceso que se encuentra liderado por la Mesa Temática de la Pri...mera Infancia (MTPI), que forma parte de la estructura de gobernanza del Gabinete Específico de Desarrollo Social (GEDS), y siguiendo los lineamientos establecidos en la Guía para Formulación de Políticas Públicas de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). Este proceso tiene como fin definir las acciones estratégicas que permitan potenciar el impacto de los programas nacionales integrados e incidir para mejorar la implementación de intervenciones que permitan alcanzar la amplia realización de los derechos y el potencial de todas las niñas y los niños del país.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Miscelanea 
Capítulo J.4
Editores: Matías Irarrázaval, Andres Martin, Laura Revert Martín & Sergio Jesús Soler Traductores: Sergio Jesús Soler, Nieves Hermosin Carpio, Clara De Castro & Beatriz Ortega
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Introducción
Capítulo A.13
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin 
Traductores: Fernanda Prieto-Tagle & Julia Portillo
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Misceláneo
Capítulo J.10
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin 
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                En 2015, murieron 5,9 millones de niños menores de cinco años (1). Las principales causas de muerte en los niños a nivel mundial son la neumonía, la prematuridad, las complicaciones durante el parto, la sepsis neonatal, las anomalías congénitas, las enfermedades diarreicas, las lesiones ...y la malaria (2). La mayoría de estas enfermedades y condiciones son provocadas al menos en parte por el medio ambiente.
                                                                    more