Le Plan Stratégique National de Lutte contre le Paludisme 2023–2027 de la Guinée vise à réduire de 80 % l’incidence et la mortalité liées au paludisme d’ici 2027, en s’appuyant sur les leçons des années précédentes. Il prévoit des actions renforcées de prévention (moustiquaire...s, lutte antivectorielle, chimio-prévention saisonnière, prévention chez les femmes enceintes et les enfants), une amélioration de la prise en charge des cas à tous les niveaux (public, privé, communautaire), ainsi qu’un renforcement de la gestion, des ressources, de la gouvernance, de la communication et de l’évaluation. L’objectif final est de guider le pays vers la pré-élimination du paludisme, en assurant l’accès universel à des soins de qualité et en mobilisant tous les acteurs nationaux et internationaux.
more
Le Plan Stratégique National de Lutte contre le Paludisme 2021–2027 du Burundi expose la vision d’un Burundi sans décès lié au paludisme d’ici 2027. Le programme vise à réduire de 60 % la morbidité et à atteindre zéro mortalité grâce à une couverture universelle en prévention (m...oustiquaires imprégnées, pulvérisation intradomiciliaire, traitement préventif intermittent), une prise en charge efficace à tous les niveaux (structures sanitaires et communautaires), un renforcement des capacités institutionnelles, et une surveillance épidémiologique renforcée. Le plan insiste sur la bonne gouvernance, l’équité, la mobilisation des ressources, la communication et l’innovation, tout en s’alignant sur les objectifs nationaux et internationaux de santé publique.
more
Le Plan Stratégique National de Lutte contre le Paludisme au Sénégal 2021–2025 a pour objectif de réduire l’incidence et la mortalité liées au paludisme d’au moins 75 % par rapport à 2019 et d’interrompre la transmission locale dans au moins 80 % des districts éligibles. Il repos...e sur une approche multisectorielle combinant prévention (moustiquaires, pulvérisation, chimioprévention), diagnostic, traitement, surveillance, gestion des stocks et communication pour le changement de comportement. Le plan vise aussi à renforcer la gouvernance, l’équité, la recherche et la mobilisation des ressources, en s’appuyant sur les partenariats locaux, privés et internationaux pour atteindre l’objectif d’un Sénégal sans paludisme à l’horizon 2030.
more
La Stratégie intégrée de communication pour la lutte contre le paludisme au Sénégal (2016) vise à renforcer la prévention et la prise en charge du paludisme par des actions de communication efficaces. Elle combine plaidoyer, mobilisation sociale et communication pour le changement de comporte...ment afin d’augmenter l’utilisation des moustiquaires imprégnées, le recours au traitement précoce, la chimio-prévention saisonnière et l’aspersion intradomiciliaire. Le document définit les objectifs, les messages clés, les cibles, les canaux de communication (comme la radio, la télévision, les activités communautaires) et les mécanismes de suivi-évaluation. L’accent est mis sur la coordination nationale et locale pour harmoniser les actions, renforcer l’adhésion des communautés et garantir un impact durable sur la santé publique au Sénégal.
more
La enfermedad de Chagas (ECha), resultado de la infección por el Trypanosoma cruzi, afecta varias poblaciones de las
zonas rurales de Suramérica y América Central. En los últimos años la enfermedad ha cobrado importancia epidemiológica no sólo porque se ha incrementado la detección de caso...s, sino por la presencia, en la infección crónica, de cardiopatía, patología de considerable gravedad clínica y cuya aparición aumenta el riesgo de incapacidad y reducción de la expectativa de vida.
more
Exciting new treatment approaches make the management of hepatitic C one of the most rapidly developing areas of medicine. The Flying Publisher short Guide to Hepatitis C is an up-to-date source of information for physicians, residents and advanced medical students.
ÍNDICE
I. DATOS ACERCA DEL COVID-19 • COVID-19 • Intervenciones no farmacéuticas
II. INTRODUCCIÓN
III. ADMINISTRADORES, MAESTROS Y PERSONAL DE LAS ESCUELAS • Mensajes y acciones clave • Lista de verificación
IV. PROGENITORES, CUIDADORES Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD • Mensajes... y acciones clave • Lista de verificación
V. ESTUDIANTES Y NIÑOS • Lista de verificación • Educación para la salud en función de la edad - Preescolar - Escuela primaria - Primer ciclo de la escuela secundaria - Segundo ciclo de la escuela secundaria
more
En la actualidad, los daños que sufren los pacientes a causa de una atención poco segura constituyen un desafío
importante y creciente para la salud pública mundial y son una de las principales causas de muerte y discapacidad
en todo el mundo. La mayor parte de estos daños son evitables. Ahor...a que los países se esfuerzan por alcanzar la
cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los efectos beneficiosos de un mayor acceso
a los servicios de atención de la salud pueden verse socavados por una atención poco segura. Los incidentes
relacionados con la seguridad de los pacientes pueden causar muerte y discapacidad, así como sufrimiento a
las víctimas y sus familias. Los costos económicos que conllevan los fallos de seguridad son elevados. A menudo
se reduce la confianza del público en los sistemas de salud locales cuando se dan a conocer estos accidentes.
El personal de salud implicado en sucesos graves que implican la muerte o un daño grave a un paciente
también puede sufrir un deterioro psicológico duradero y sentimientos de culpa y autocrítica muy arraigados
more
Germany's efforts to build diplomatic and scientific bridges in global health are especially important amid rising nationalism in the US, UK, Brazil, India, and elsewhere.
“With its growing economic power and increasing political inflünce, outside expectations are rising, but so is the skeptici...sm,” he says, pointing to a recent position paper.
He argüs that Germany still needs to do much more to advance global health, by increasing support for multidisciplinary global health research and establishing more postgraduate global health programs
more
La presente edición de “La práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe” fue redactada por Regina Aparecida García de Lima (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería), Profesora Titular
del Departamento de Enfermería M...aternoinfantil y Salud Pública de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud para
el Desarrollo de la Investigación en Enfermería), con la colaboración de Luís Carlos Lopes-Júnior (enfermero titulado, enfermero oncológico certificado, Doctor en Ciencias), Profesor Adjunto del Departamento de Enfermería del Centro de Ciencias
de la Salud de la Universidad Federal de Espírito Santo, y Edmara Bazoni Soares Maia (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería),Profesora Afiliada del Departamento de Enfermería Pediátrica de la Escuela Paulista
de Enfermería de la Universidad Federal de São Paulo. La doctora Regina Aparecida García de Lima también estuvo a cargo de la sistematización de las sugerencias aportadas al documento.
more
Los presentes Lineamientos tecnicos del ministerio de salud de El Salvador establece las disposiciones para la prevención y control de la tuberculosis, para su aplicación por el personal del Sistema Nacional Integrado de Salud para incidir en la reducción de la morbimortalidad causada por la enfe...rmedad. Este documento tiene como enfoqe especial el tuberculosis y la diabetes. Incluye propositos de promocion de salud con la participación comunitaria para el control de la tuberculosis. Ademas propone una educacion de salud con enfasis en tuberculosis.
more
Serie Manuales y Guías sobre Desastres
El Plan de Respuesta Humanitaria tiene como objetivo llegar a 2,6 millones de personas vulnerables hasta finales del año, que representa un número limitado de las personas en necesidad, e incluye 1,2 millones de niñas, niños y adolescentes. Para alcanzar estos objetivos, las Naciones Unidas y su...s socios requieren $223 millones de dólares. El Plan tiene sus fundamentos en la estrategia de escalamiento que se inició en octubre de 2018 por Naciones Unidas para responder a las necesidades humanitarias y de otras iniciativas de respuestas implementadas por otros actores humanitarios. Este Plan permitirá fortalecer las capacidades operacionales de los actores humanitarios y poner las bases para alcanzar una población meta más amplia en 2020. El Plan será actualizado de acuerdo a información disponible, incluyendo nuevas evaluaciones.
more
Un enfoque práctico para elaborar políticas y estrategias destinadas a mejorar la calidad de la atención
La elaboración, mejora y ejecución de las políticas y estrategias nacionales de calidad son una prioridad para los países que se esfuerzan por mejorar el desempeño de sus sistemas de sal...ud. El creciente impulso hacia la cobertura universal de salud se acompaña de la correspondiente conciencia de que un mejor acceso requiere esfuerzos orientados a mejorar la calidad de los servicios de salud para lograr las mejoras deseadas en los resultados en materia de salud. Los países están solicitando asesoramiento para orientar sus esfuerzos en relación con las políticas y estrategias nacionales de calidad. Están adoptando diversos enfoques con múltiples puntos de entrada para mejorar la calidad, y muchos de ellos también están centrando su atención en el nivel subnacional como un ámbito de acción. Sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: aumentar la calidad de la atención de salud como un punto de entrada crucial para el fortalecimiento de los sistemas de salud, y en último término lograr mejorar la salud de la población.
more
Abordaje desde la salud pública